jueves, 10 de octubre de 2013

Ureña, la villa del libro

En un tiempo en que la lectura en general y los libros en papel son cosa de poca afición en España, tenemos un pequeño pueblo en la provincia de Valladolid único en su categoría.

                                      
Me refiero por supuesto a la Villa de Urueña, con el título de “Villa del libro”. En este pueblo de poco más de 200 habitantes posee una fuerte inclinación a la cultura, teniendo 5 museos y 10 librerías en su perímetro amurallado. Y aquí abro un inciso puesto que Urueña no es un simple pueblo de campo vallisoletano, pues se encuentra en lo alto de un monte y aún conserva gran parte de su muralla y su castillo.

                                     

Todo esto aspira para convertir a Urueña en una villa de cultura en pleno mundo rural. Lejos de las grandes ciudades aparece un proyecto similar al que fue realizado en otros países europeos, para dinamizar la vida en el mundo rural pero sobre unas aspiraciones diferentes al turismo rural convencional, y atraer hasta aquí a visitantes interesados en esa herramienta que cada vez más parece un objeto de culto minoritario como son los libros.

                                     

Desde el Círculo de Estudios La Emboscadura no podemos por menos de enorgullecernos con que se hagan iniciativas turísticas enfocadas a una cuestión tan vital y de público tan escaso como es el mundo que los libros enseñan. Cuando tenemos otra ley de educación en trámite, resultados del alumnado que dejan a España en muy malas posiciones… Al menos queda que en sitios como Urueña el aliciente para visitarlos no son sus zonas de fiesta sino sus librerías y que no atraen a un público que vive en la oscuridad de la noche, sino en la luz necesaria para “devorar” las páginas de sus lecturas.