martes, 8 de octubre de 2013

Conferencia del Año Wagneriano: "Wagner y los animales", a cargo de Javier Nicolás



Este sábado 5 de octubre el CELE organizó una interesante conferencia bajo el título "Wagner y los animales", siguiendo con la celebración del bicentenario del genio de Bayreuth. En esta ocasión el tema abordado era del máximo interés, pues es conocida la sensibilidad que Wagner tenía respecto a los derechos animales, y más en una época en que éstos eran concebidos poco menos que como objetos de consumo y la concienciación al respecto era poco menos que nula.

El conferenciante, Javier Nicolás, es una figura de prestigio dentro del campo wagneriano en España. Durante 15 años fue presidente de la Asociación Wagneriana de Barcelona, y actualmente es vicepresidente de la Asociación Wagneriana de Madrid. Autor de numerosos trabajos y artículos, sobretodo en el terreno musical. Gran conocedor de todos los aspectos de la obra wagneriana. Le agradecemos el esfuerzo que ha hecho al colaborar desinteresadamente con nosotros, y más cuando sabemos lo apretada que está siendo su agenda este año.

                                           





Empezó su disertación abordando la biografía de Wagner y su relación con el mundo animal, habló de los animales que tuvo Wagner en su casa, sobretodo perros, así como diversas experiencias (algunas verdaderamente traumáticas). La pronta influencia de la filosofía de Schopenhauer también le ayudó a fijar sus opiniones al respecto.

Seguidamente repasó las principales obras de Wagner, y como usa animales en ellas. El aspecto simbólico de algunos de ellos mereció su descripción. Y finalmente habló de la experimentación con animales en laboratorio (vivisección) y de qué modo Wagner se opuso a ello de manera clara.

Para finalizar la exposición, se mostraron imágenes wagnerianas con diversos animales y fotos de Wagner con animales. Luego, el público pudo escuchar una selección de leitmotivs asociados a animales de diversas óperas.