![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAA6cSmppjftN6R03uQIQ4Pi2kGEkqsr0AhwpleqhZc_6XUv8rn4dSa_ZxBp5THaljyZKTez_3RIRX0XlTR8xaFjjgPhZtFNiuCAndDHWdP-gvXnFYGSGd7b-0_mZVgDvMb0j_qa48XaA/s400/dsc09629w.jpg)
El Círculo de Estudios La Emboscadura organizó por segundo año consecutivo en Granada un acto histórico-cultural para conmemorar el 2 de enero. A las 17:30 horas de la tarde, en la Plaza Isabel la Católica de la capital granadina, jóvenes, adultos, ancianos e incluso familias enteras (superándose ampliamente el medio centenar de personas) se dieron cita en el conjunto escultórico para recuperar de una manera diferente “un recuerdo de gloria”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8VfmIBgwfS5vhCRzylNDkRe9bHWb1IjOhNVv3q3_ZV-T5VTyEmmEglu-Bi5naPRYlWMK1MODc4KLUc-g8QJItzbSl-5XWHyGDVNFJCQXY4Zg19u3XeWLWP-XUaatqoQR0wfPHu9fzZOY/s400/dsc09588f.jpg)
Más allá de intereses partidistas, evitando emplear consignas gastadas y sin entrar en discusiones religiosas o políticas, los allí presentes recordaron nuestro pasado más glorioso sin nostalgia, conscientes de que hay que centrar la vista en el futuro y construirlo usando sólo las mejores piedras de los tiempos pretéritos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVrGdqKXYwyLdqZRger1iWufo7yP58YtyZz_bu1KEJICgV55wE-OJVFaaXGzuyaVyVyooo83Tk3LUDh6bvcWZbDdR5_FcNvdBXIMbXWna9XUWXBQXAu1IBmIASd9ShqMwz2qhzsImla_8/s400/dsc09593j.jpg)
Hay que destacar que cientos de granadinos y granadinas que paseaban por la zona compartieron varios minutos con nosotros, recibiendo como regalo una riquísima granada y también una octavilla con poemas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3GjL3v-MAeIfatmQvUbxJXXYPPoQKA1cKCi5s52D2CNyegLhsq1zA52y9XBnRAEmDLvok0EqXUelMHFlRtBt3u867m6SfQv7ptD7P8g_RvRy13XVxXXufEL9NEVJhgxrfmkZkNa30WZw/s400/90424041.jpg)
El acto comenzó con un discurso de presentación a cargo de Francisco Calderón, uno de los delegados de CELE en el sur de España. Nuestro compañero puso de manifiesto la necesidad de celebrar de un modo diferente la Toma, y animó a los presentes a mantener viva la historia de nuestro pueblo pero siempre dispuestos a pelear, como otros lo hicieron antes, en los días aciagos que vive Europa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQ3XNHLNu0HkspD-2Mn8fQY_VXunfPhkk7uX9_Ki84uE4B0AJRVXTUCnc2aMIDsSh-bBOQyky17A73afQIn2UErsqdBg3i2Y5oHxmkmM-pDnqx_ztsc4klA-sjroAwrFO4w6p8SBpjbvU/s400/dsc09636n.jpg)
A continuación, un joven disidente granadino dio lectura a un poema de Juan del Enzina, dejando patente la fuerza descriptiva y evocadora de la poesía histórica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixaoLNoUmNlZFWPdVMg2Py8Nvo4T22cSMeIc4_jDTpKt8yGpNNqy__m8vwajIXbq1qSPCD3IOd0qWz9dncFu8-jJXX8av0GYsvyq81xXkPscW1udnhJddkidlVDX8-g3fsa9p3SRyDRVA/s400/dsc09619i.jpg)
Tras él se dirigió a los presentes el responsable del CELE en Granada, Juan B. Rodríguez Quiñones. En un discurso emotivo, Quiñones aseguró que “remeemorar los grandes momentos” es hacer españoles de simples hombres y mujeres de la calle, dignos herederos y mejores valedores de su herencia, con la ambición de conquistar un futuro digno junto a los otros pueblos de Europa, nuestro destino más cercano en lo político, en lo social y en lo cultural”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsv8dhFTAqCu9BlXr-p-wYju2ZYyJPRF0_t7Dxxb-8eIlT9i1Hd9ylMDUge-nk0aQxa0ehvNnVk0A0_yJPIlJ-LoTuw-2Q1VaFCpBxI_p8ioyNoJn0f5m_xLKrwNQWzaoz42NZODbHJ8o/s400/dsc09649b.jpg)
Asimismo, remarcó que “hemos de seguir la línea de continuidad si no queremos fracturar la genuina identidad española, identidad construida a través de los siglos”. Por eso mismo, “no debemos olvidar nunca que lo que una vez fue posible, podemos volver a hacerlo nosotros, de igual manera, con mejores formas de resolver las encrucijadas de los acontecimientos, pues atesoramos sus experiencias, y con mejores resultados para todos y cada uno de nosotros, los que participamos activamente y los que nos escuchan extrañados desde el otro lado de esta plaza histórica, para todos los españoles”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3shTNwYKTHjWHCxkDTIxxwk3KozwO1OTWQUizfRsL9ZEWVvCGOIdA-UUagx-BPLJrvuz6QQtRIHCnJ_LYf5X9xtoloT_VKtlOqXzGLOvZtzf9JNO4bYJk0oBxZ2qfG6Ek_1sMrkskKYE/s400/dsc09622z.jpg)
“Hacia el futuro, a través del recuerdo de la memoria de un pasado de gloria. Hacia la libertad, a través de la Cultura”, concluyó.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhblILSMFSaI4gPCpnNMFEDdFHLUsFjhd_HGn5oTKQImEYhW0UjLkDGsokHp4Pr046LBCd5_YcwWeuGFrFccjQrvkDU7i6SN0-n_iX_sU85LZaCQJY4tf9krxLN6Ksi_m3UYE1dGTCObSY/s400/dsc09639h.jpg)
A continuación, el delegado malagueño del CELE, Raúl Ruiz, leyó un vibrante poema del escritor contemporáneo Juan Pablo Vitali.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgviu8bPyEzBq8-8N9692wKCl2grRGHYl0FePupuLmq8shA2C1kp-olZFY_hCfyYn9KeCsCAIxT8vS26ZJR_8GPm37gdKUotvIf4jJubQ6TPfgzSNRC3wYKV-S35hKy9obALiLRKdk3KD4/s400/dsc09654e.jpg)
Cuando las palabras dejaron paso al solemne silencio y las banderas de España se enarbolaron respetuosamente, tuvo lugar la ofrenda floral en la estatua de Isabel la Católica y se puso el broche de oro a una actividad que va ganando asistencia y solera cada año. ¡Un acto diferente para un recuerdo permanente!
¡Nos vemos el próximo año!
Círculo de Estudios la Emboscadura