domingo, 28 de abril de 2013

El significado profundo de la obra de Wagner



El pasado sábado 27 de abril se celebró en un céntrico hotel de la ciudad de Barcelona la conferencia “El significado profundo de la obra de Wagner”, dentro del ciclo dedicado este año a Wagner por el CELE.

Nuestro conferenciante, miembro de la Asociación Wagneriana de Barcelona y autor de varios libros sobre wagnerianismo, nos hizo un magnífico resumen del pensamiento básico de Wagner, acerca de la intencionalidad de su obra.

Wagner fue ante todo un antirracionalista que se opuso a la filosofía que consideraba al mundo de manera racional, desvinculada de toda ética que no fuera más allá del mero utilitarismo. Cada una de sus obras desea ofrecer la exposición de un drama humano y su posible desarrollo. Nuestro conferenciante hizo un repaso de varios dramas musicales y su tema central.

Admirador de Schopenhauer, cree sin embargo en la posibilidad de redención, en que el ser humano puede ser capaz de redimirse, de superarse. Cree como Nietzsche en la asunción de un hombre superior, aunque por otros caminos, y que el arte es una poderosa arma de transformación. Por eso reclamó siempre un arte popular.

Fue una conferencia repleta de datos históricos y que a todos nos dejó con ganas de investigar más acerca de su figura.